Show simple item record

dc.creatorValembois,Víctor
dc.date1998-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:47:41Z
dc.date.available2019-05-03T12:47:41Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07051998000100007
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85604
dc.descriptionEste trabajo arranca con dos observaciones: en tiempos de globalización es conveniente recordar que este término no es el único que envuelve tendencias de lo total, sino que está en un campo donde también justamente su aplicación a lo pedagógico se vuelve crucial. Enseguida, se aplica un enfoque global-holístico a una reciente novela norteamericana, traducida como La meta. El personaje principal sale victorioso de un doble reto, el del cierre de su empresa y el hundimiento de su matrimonio. Concluyo que la globalización informativa externa debe aunarse a un proceso de asimilación interna, en la línea del Dr. Decroly. Termina este aporte con unas reflexiones sobre la validez del arte en sí y como vehículo de enseñanza holística.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07051998000100007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) n.24 1998
dc.titleEDUCACION HOLISTICA POR MEDIO DEL ARTE: UNA TAREA INGENTE, VIGENTE Y URGENTE


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record