dc.creator | Ibáñez Salgado,Nolfa | |
dc.date | 1998-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-03T12:47:41Z | |
dc.date.available | 2019-05-03T12:47:41Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07051998000100008 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85605 | |
dc.description | El artículo llama la atención sobre la importancia de la disposición emocional de los profesores para llevar a cabo la reforma educacional chilena. El profesorado enfrenta un cambio de paradigma que implica también un cambio en los compromisos profesionales y requiere de la aceptación previa de los actores. La caracterización del estilo de las prácticas pedagógicas que se debe abandonar y la explicitación de las actitudes, estrategias y métodos que ahora son deseables, implican una suerte de desvalorización del quehacer habitual de los docentes. Atender a este aspecto puede contribuir al éxito de la innovación, disminuyendo la resistencia al cambio. La autora da algunos ejemplos de experiencias realizadas con este propósito. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades | |
dc.relation | 10.4067/S0718-07051998000100008 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Estudios pedagógicos (Valdivia) n.24 1998 | |
dc.title | LOS PROFESORES Y LA REFORMA | |