Show simple item record

dc.creatorHurtado Herrera,Deibar René
dc.creatorAlvarado Salgado,Sara Victoria
dc.date2007-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:47:51Z
dc.date.available2019-05-03T12:47:51Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052007000100005
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85709
dc.descriptionReflexionar sobre la ciudadanía, en condición de latinoamericanos, es ubicarse dentro de esa mixtura de significaciones imaginarias que nos ha propuesto el capitalismo en su doble expresión de producción y consumo. En un momento en donde la pérdida del vínculo social y del proyecto común, denominado por Castoriadis como el avance de la insignificancia, ha afectado la forma de configurar el sujeto y las maneras de asumir la ciudadanía, se hace necesario hacer del ámbito escolar y de sus prácticas pedagógicas un espacio de formación en la autonomía, en la cual la solidaridad y la sensibilidad social se conviertan en dispositivos de reconocimiento y visibilización de lo que nos puede ser extraño: nuestras y nuestros jóvenes. Igualmente se propone hacer de la escuela no sólo una institución de saber, sino un escenario de formación que propicie el reconocimiento del otro, genere ámbitos de libertad para la transformación del sí mismo y problematice las significaciones imaginarias, mediante prácticas estéticas configuradoras de formas de subjetivación y de participación política
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052007000100005
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.33 n.1 2007
dc.subjectescuela
dc.subjectciudadanía
dc.subjectsignificaciones imaginarias
dc.subjectautorreflexividad
dc.titleESCUELA Y CIUDADANÍA: REFLEXIONES DESDE LAS SIGNIFICACIONES IMAGINARIAS Y LA AUTOREFLEXIVIDAD


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record