Show simple item record

dc.creatorMiranda Jaña,Christian
dc.creatorRivera Rivera,Pablo
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:47:55Z
dc.date.available2019-05-03T12:47:55Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052009000100009
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85759
dc.descriptionEl artículo se propone describir el perfil profesional de los formadores de formadores de los Programas de Postítulo para segundo ciclo básico desde una perspectiva de género. A partir de una metodología cuantitativa de diseño descriptivo-censal (N=363), con uso de estadística descriptiva en el análisis, el estudio presenta como resultados la caracterización del formador en términos personales, académicos y de desempeño científico, lo cual es discutido a la luz del debate actual sobre la enseñanza eficaz y el rol del género en el desarrollo profesional docente.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052009000100009
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.35 n.1 2009
dc.subjectformación permanente
dc.subjectformador de formadores
dc.subjectperfil profesional docente
dc.subjectprograma de postítulo
dc.subjectgénero
dc.titleFORMACION PERMANENTE DE PROFESORES: ¿QUIEN ES EL FORMADOR DE FORMADORES?


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record