Show simple item record

dc.creatorCabrera,Eduardo
dc.creatorGonzález,José
dc.creatorMontenegro,Eduardo
dc.creatorNettle,Alejandro
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:47:59Z
dc.date.available2019-05-03T12:47:59Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052010000200003
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85803
dc.descriptionPreocupados por la educación de calidad, y dentro del marco de la Teoría de las Situaciones Didácticas (Brousseau, 2004), y particularmente en la aproximación antropológica propuesta por Yves Chevallard (1991)¹, en este trabajo se presenta una herramienta que, en esta primera etapa, aspira a optimizar el proceso de transposición didáctica, a través de la definición de una distancia entre el saber a enseñar y el saber aprendido (Mabille & Albert, 1994)², postulando el saber como un ente multidimensional y cada una de estas dimensiones independientes entre sí. Por otro lado, la definición de distancia se estructura bajo una concepción estocástica, utilizando la función logística para modelar la probabilidad de emitir una respuesta correcta a un estímulo en función del saber aprendido.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052010000200003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.36 n.2 2010
dc.subjectSaber sabio
dc.subjectsaber a enseñar
dc.subjectsaber aprendido
dc.subjecttransposición didáctica
dc.subjectdistancia
dc.subjectfunción logística
dc.titleUNA DIDACTICA DEL SABER: UN CAMINO HACIA LA OPTIMIZACION DE LAS TRANSPOSICIONES DIDACTICAS


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record