Show simple item record

dc.creatorVera Bachmann,Daniela
dc.creatorOsses,Sonia
dc.creatorSchiefelbein Fuenzalida,Ernesto
dc.date2012-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:48:06Z
dc.date.available2019-05-03T12:48:06Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052012000100018
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85878
dc.descriptionLas investigaciones sobre las creencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje se han convertido en el último tiempo en un tema de gran preocupación, debido a la creciente evidencia que señala que las creencias tienen un fuerte impacto en el quehacer pedagógico de los profesores. Pese a esto, se ha demostrado que las investigaciones realizadas en este ámbito se han centrado, preferentemente, en el sistema educativo de zonas urbanas, en niveles de enseñanza básica, media, y educación superior, en desmedro de lo que ocurre en la educación que se desarrolla en las zonas rurales de nuestro país, sector que históricamente ha mostrado los resultados educativos más bajos. En este artículo se desarrolla una visión que permitiría hipotetizar, desde el estudio de las creencias, una de las posibles variables personales del profesor para explicar los resultados de aprendizaje en la educación rural de nuestro país. Se concluye la necesidad de investigar las creencias que sustentan los profesores rurales respecto del proceso educativo, dada su relevancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052012000100018
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.38 n.1 2012
dc.subjecteducación rural
dc.subjectcreencias
dc.subjectpráctica pedagógica
dc.titleLas Creencias de los profesores rurales: una tarea pendiente para la investigación educativa


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record