Show simple item record

dc.creatorAmbrosy,Ingrid
dc.date2012-12-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:48:08Z
dc.date.available2019-05-03T12:48:08Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052012000200017
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85900
dc.descriptionEste artículo trata sobre la teoría queer, desarrollada a partir de los años 80, y sus implicaciones en la manera de pensar y de investigar sobre el tema de identidad de sexo y género, la cual conlleva una nueva visión del humanismo, donde pueden ser aceptadas las diferencias individuales y grupales, así como una metodología de investigación que pueda ser útil para los estudios en este campo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052012000200017
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.38 n.2 2012
dc.subjecthumanismo crítico
dc.subjectteoría queer
dc.subjectinvestigación cualitativa
dc.titleTeoría Queer: ¿Cambio de paradigma, nuevas metodologías para la investigación social o promoción de niveles de vida más dignos?


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record