Show simple item record

dc.creatorCorvalán R,Javier
dc.date2012-12-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:48:08Z
dc.date.available2019-05-03T12:48:08Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052012000200018
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85901
dc.descriptionEl artículo analiza la creciente diferenciación y complejización que ha tenido en campo educativo en Chile y en América Latina a partir de la teorización que de tal concepto ha realizado la sociología de Pierre Bourdieu. Se asume la constitución del campo educativo como un espacio social de disputa permanente por legitimidad entre agentes dotados de capitales diversos argumentando que, particularmente en las últimas décadas, el campo en cuestión ha tendido a densificarse y a cambiar el posicionamiento de los agentes, incorporando también a nuevos agentes en torno a la figura de economistas de la educación, bajo el capital cultural y simbólico que provee la teoría del capital humano.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052012000200018
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.38 n.2 2012
dc.subjectcampo educativo
dc.subjectespacio social
dc.subjectcapital
dc.subjectagentes
dc.titleEl campo educativo: Ensayo sociológico sobre su diferenciación y complejización creciente en Chile y América Latina


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record