Show simple item record

dc.creatorPedraz,Miguel Vicente
dc.date2012-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:48:09Z
dc.date.available2019-05-03T12:48:09Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052012000400006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85912
dc.description¿Bajo qué principios ideológicos opera la educación física? ¿Qué funciones cumplen? ¿Cómo se produce la selección de los contenidos? ¿Son útiles y valiosos los aprendizajes corporales para todos los alumnos? Estas y otras cuestiones constituyen el marco sobre el que se propone un debate en torno al estatus de la educación física y su precaria legitimidad en el sistema escolar. Tomando en consideración la tradición crítica, el propósito es descubrir algunas de las contradicciones epistemológicas que el discurso técnico debe soportar para contener su sentido dentro del contexto en el que obtiene su legitimidad. Para traspasar la frontera del sentido común en el que está instalada dicha legitimidad, el autor acude, como estrategia dialéctica, a la ironía y al cuento irreverente.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052012000400006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.38 n.especial 2012
dc.subjecteducación física
dc.subjectlegitimidad
dc.subjectideología
dc.subjectpedagogía crítica
dc.titleEl discurso técnico de la educación física o el techo de cristal: Bosquejo de un debate sobre el código disciplinar de la educación física y su precaria legitimidad


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record