Show simple item record

dc.creatorMiranda J,Christian
dc.creatorWilhelm O,Karin
dc.creatorMartin,Gabriela
dc.creatorArancibia,Marcelo
dc.creatorOsses,Sonia
dc.date2013-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:48:12Z
dc.date.available2019-05-03T12:48:12Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052013000100008
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85934
dc.descriptionEste artículo describe la relación de la evaluación docente y la autoestima profesional de los profesores de primaria evaluados de la IX y XIV regiones de Chile. Se toma como referente conceptual la Evaluación de Programas Stake (1998) y Autoestima Profesional (Miranda, 2006) en relación a los aportes teóricos y metodológicos de la psicología social. Se registran y analizan autoreportes de un grupo de (n=126) profesores perfeccionados en programas de postitulo de mención en matemáticas que laboran en establecimientos educativos públicos. Entre los hallazgos se encuentra el carácter predictor de la autoestima profesional en relación al resultado de la evaluación del desempeño docente, lo cual tiene implicancias en la gestión de los procesos de formación permanente de profesores del país.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052013000100008
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.39 n.1 2013
dc.subjectautoestima en profesores
dc.subjectevaluación docente
dc.subjectsuperación profesional
dc.titleAutoestima profesional en docentes beneficiarios del Programa de Postítulo de matemáticas en el contexto de la evaluación docente


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record