Show simple item record

dc.creatorReyes J,Leonora
dc.creatorCampos M,Javier
dc.creatorOsandón M,Luis
dc.creatorMuñoz L,Carlos
dc.date2013-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:48:12Z
dc.date.available2019-05-03T12:48:12Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052013000100013
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85939
dc.descriptionEl presente estudio, a partir de entrevistas semi-estructuradas y registros etnográficos de clases, recoge el análisis de nueve casos de profesores provenientes de tres regiones de Chile que se ocupan de la enseñanza en la asignatura denominada actualmente Historia, Geografía y Ciencias Sociales en el segundo ciclo básico de la educación primaria. El propósito fue conocer cómo comprenden la formación ciudadana desde su ejercicio profesional y cómo la trabajan en sus clases. Los principales resultados demuestran que si bien hay una gran diversidad en el tipo de formación recibida y en la comprensión de las ideas que tienen los docentes sobre qué es formar ciudadanos en la escuela, esto no ocurre del mismo modo en sus clases, donde las estrategias son mucho más homogéneas. Otro resultado es que al momento de planificar sus clases, los docentes se basan más en su experiencia de ejercicio ciudadano antes que en la formación académica recibida en la universidad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052013000100013
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.39 n.1 2013
dc.subjecteducación
dc.subjectprofesión docente
dc.subjectformación ciudadana
dc.titleEl profesorado y su rol en la formación de los nuevos ciudadanos: desfases entre las comprensiones, las actuaciones y las expectativas


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record