Show simple item record

dc.creatorNúñez Rojas,Mauricio
dc.creatorPoch Plá,Pedro
dc.date2014-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:48:20Z
dc.date.available2019-05-03T12:48:20Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052014000200018
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/86025
dc.descriptionLos procesos de profesionalización docente tienen como condición la adquisición de niveles crecientes de conciencia en los sujetos. Dicha conciencia se potencia en el uso del lenguaje a través del cual damos forma a la experiencia. Por este artículo queremos discutir, desde la presentación de una experiencia de formación inicial docente, la importancia de una neo-alfabetización que permita abrir los canales de la lecto escritura como estrategias de profesionalización para los profesores.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052014000200018
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.40 n.Especial 2014
dc.subjectprofesionalización docente
dc.subjectdidáctica profesional
dc.subjectdesarrollo de consciencia
dc.subjectlectura
dc.subjectescritura
dc.titleLectura y escritura: trazando historias en la formación profesional docente


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record