dc.creator | Núñez Rojas,Mauricio | |
dc.creator | Poch Plá,Pedro | |
dc.date | 2014-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-03T12:48:20Z | |
dc.date.available | 2019-05-03T12:48:20Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052014000200018 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/86025 | |
dc.description | Los procesos de profesionalización docente tienen como condición la adquisición de niveles crecientes de conciencia en los sujetos. Dicha conciencia se potencia en el uso del lenguaje a través del cual damos forma a la experiencia. Por este artículo queremos discutir, desde la presentación de una experiencia de formación inicial docente, la importancia de una neo-alfabetización que permita abrir los canales de la lecto escritura como estrategias de profesionalización para los profesores. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades | |
dc.relation | 10.4067/S0718-07052014000200018 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Estudios pedagógicos (Valdivia) v.40 n.Especial 2014 | |
dc.subject | profesionalización docente | |
dc.subject | didáctica profesional | |
dc.subject | desarrollo de consciencia | |
dc.subject | lectura | |
dc.subject | escritura | |
dc.title | Lectura y escritura: trazando historias en la formación profesional docente | |