Show simple item record

dc.creatorBarrientos Delgado,Carolina
dc.creatorNavío Gámez,Antonio
dc.date2015-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:48:23Z
dc.date.available2019-05-03T12:48:23Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052015000100003
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/86054
dc.descriptionEl estudio exploró y analizó las percepciones que tienen los profesionales de la Educación Superior Técnico Profesional chilena que trabajan en la industria y realizan docencia como parte de su jornada laboral. Se describió cómo sus aspectos personales, formación académica, experiencia profesional y los recursos del entorno afectan en su rol docente, y qué importancia conceden a sus funciones de planificación, desarrollo y evaluación de la formación. Se evidenció que su labor se basa en modelos que traen de sus preconcepciones docentes o de la relación con sus pares. Su alto grado de especialización técnica, traducida en formación, es un elemento de motivación para realizar docencia. Se discute que ser un buen profesor con dedicación parcial e identificarse con ello tiene algo de logro personal, pero también es una consecuencia del modo de operar, gracias al apoyo de un grupo de trabajo, un departamento, procedimientos, valores y formación permanente.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052015000100003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.41 n.1 2015
dc.subjecteducación superior técnico profesional
dc.subjectformador de la educación superior técnica profesional
dc.subjectrol docente
dc.titleFormador de la educación superior técnico profesional: Percepciones sobre su trabajo docente


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record