Show simple item record

dc.creatorApablaza Santis,Marcela
dc.date2015-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:48:28Z
dc.date.available2019-05-03T12:48:28Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052015000300016
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/86111
dc.descriptionTrasladar la atención al lenguaje de diversidad y sus conceptos asociados, ha conducido a una forma de invisibilizar y neutralizar los cuestionamientos hacia regímenes de orden y normalización de los sujetos. En este artículo se analizan cuáles son los discursos presentes en la literatura científica chilena en torno a normalidad, diferencia y educación. Interesa exponer los discursos que circulan en el campo académico y analizarlos problemáticamente en relación a sus nociones, supuestos y perspectivas epistemológicas que subyacen a las ideas de diferencia, diversidad e inclusión. A partir de una mirada crítica sobre el actual escenario educativo político y tras el análisis de 45 artículos, el campo da cuenta de una producción de conocimiento dominada por los discursos de normalidad, lógicas de masculinización y concepciones naturalizadas respecto de las/los sujetos, cuyos efectos e implicancias se vinculan a la mantención de un proyecto neoliberal en el ámbito educativo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052015000300016
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.41 n.especial 2015
dc.subjectnormalidad
dc.subjectdiferencia
dc.subjectdiversidad
dc.subjecteducación
dc.subjectdiscurso
dc.titleEl orden en la producción de conocimiento: Normatividades en la educación chilena en torno a diversidad


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record