Show simple item record

dc.creatorCórtez,Mónica
dc.creatorMontecinos,Carmen
dc.date2016-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:48:37Z
dc.date.available2019-05-03T12:48:37Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052016000500004
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/86204
dc.descriptionEste estudio examina la trayectoria de aprendizaje profesional de seis estudiantes de pedagogía participantes en un programa de innovación en la práctica inicial. La innovación se sustentó en el enfoque sociocultural de aprendizaje. Se realizó una versión abreviada de investigación evolutiva en el trabajo (Engeström) en los talleres de práctica semanal donde ellos participaron junto con tutores universitarios, profesora mentora e investigadora Notas de campo y análisis de las conversaciones evidenciaron cómo la incorporación de tareas auténticas a la labor docente y herramientas de mediación con voces de la academia y del centro escolar, movilizaron a los practicantes desde un foco en su enseñanza hacia un foco en el aprendizaje de sus estudiantes. Estos resultados ejemplifican la importancia de construir nuevas configuraciones para el currículo de la práctica inicial que enfrenten a candidatos a tareas auténticas al quehacer docente, con mediación conjunta de pares, profesores mentores y tutores, que fortalezcan su agencia profesional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052016000500004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.42 n.4 2016
dc.subjectFormación inicial docente
dc.subjectformación práctica
dc.subjectpráctica inicial
dc.subjectenfoques socioculturales aprendizaje docente
dc.titleTransitando desde la observación a la acción pedagógica en la práctica inicial: Aprender a enseñar con foco en el aprendizaje del alumnado


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record