Show simple item record

dc.creatorSolar,Horacio
dc.creatorOrtiz,Andrés
dc.creatorUlloa,Rodrigo
dc.date2016-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:48:38Z
dc.date.available2019-05-03T12:48:38Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052016000500016
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/86216
dc.descriptionEste artículo presenta un modelo de formación continua para el profesor que enseña matemática, que hemos llamado "Mejoramiento de la Experiencia Docente" MED, el cual ha demostrado ser exitoso para producir apropiación de un Conocimiento Pedagógico del Contenido. De las diversas experiencias de formación continua a profesores que hemos desarrollado, nos focalizaremos en una sobre gestión de la argumentación en el aula de matemáticas para describir las etapas, principios y características del modelo MED, destacando el uso de una progresión articulada de estudio de casos, donde la elicitación de ideas de los profesores en contextos donde la práctica es el foco central para analizar y modificar la experiencia docente, lo cual permite superar los elementos de un proceso de formación continua tradicional. El modelo MED es transferible para que pueda ser utilizado por otros formadores.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07052016000500016
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.42 n.4 2016
dc.subjectformación continua
dc.subjectconocimiento pedagógico del contenido
dc.subjectconocimiento del profesor
dc.subjectargumentación en el aula de matemáticas
dc.titleMED: Modelo de formación continua para profesores de matemática, basada en la experiencia


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record