• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Situación socioeconómica de las áreas de manejo en la región de Coquimbo, Chile

Author
Zúñiga,Sergio

Ramírez,Pamela

Valdebenito,Marcelo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2008000100005
Abstract
El presente estudio define y desarrolla un conjunto de indicadores que permite medir la situación socioeconómica de las comunidades de pescadores artesanales que operan el régimen de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) en la región de Coquimbo (Chile). Los resultados del estudio señalan que el desempeño socioeconómico de estas AMERB medido mediante indicador sintético global es regular. También, que las AMERB en una escala de 0 a 1 muestran un resultado más favorable en el aspecto institucional (0,54), seguido por el aspecto social (0,49) y finalmente por el aspecto económico (0,30). Así, el desarrollo institucional y la situación social son actualmente "buenos" a diferencia de la situación económica que es actualmente "regular o mala". A nivel global, la situación socioeconómica de las organizaciones de Peñuelas-A, Río Limarí, Apolillado, Ñagué y Totoral es "buena", mientras que para las demás organizaciones es regular o mala. Respecto a las causas del desempeño socioeconómico de las AMERB, el estudio señala que el componente más relevante es económico. En efecto, el ingreso per capita aparece altamente correlacionado con el éxito, seguido por la antigüedad de la AMERB, y el que ésta pertenezca a una zona de influencia urbana. Finalmente, las especies objetivo no son determinantes en el éxito socioeconómico, y contrario a lo que se podría suponer, las AMERB que disponen del recurso loco (Concholepas concholepas) obtienen en promedio un peor resultado comparado con las organizaciones que explotan otras especies.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB