Show simple item record

dc.creatorRamos,Roberto
dc.creatorVinatea,Luis
dc.creatorCosta,Rejane da
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:26:56Z
dc.date.available2019-05-03T13:26:56Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2008000200006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/87587
dc.descriptionA escala de laboratorio se evaluaron las eficiencias de remoción del material particulado y nutrientes disueltos desde efluentes de cultivo de Litopenaeus vannamei, utilizando un sistema combinado de dos fases, sedimentación y filtración por la ostra Crassostrea rhizophorae, empleando tres tiempos de retención hidráulica (TRH) del efluente, 6, 12 y 24 h. En la fase de sedimentación, se emplearon estanques de 100 L en los cuales fueron colocados 90 L de efluente. En la fase de filtración, se utilizaron estanques de 50 L en los cuales se colocaron 20 L del efluente sobrenadante correspondiente a cada TRH de la fase de sedimentación. Cada unidad experimental de la fase de filtración fue sembrada con 15 ejemplares adultos de ostras con un peso promedio de 80 g manteniendo una biomasa de 1.200 g estanque-1 . Se utilizó un estanque control para cada TRH, conteniendo solamente conchas de ostras sin animal. Los resultados indicaron que en la fase de sedimentación el mejor desempeño fue alcanzado en el tiempo de 24 h, con 56,1% de remoción para la turbidez, 36,3% para los sólidos volátiles totales, la DB0(5) con 31,0% y el amonio con 21,4%. En la fase de filtración, la mayor eficiencia de remoción fue alcanzada en el tiempo de 6 h, con valores de 62,1% para la turbidez, 69,4% para los sólidos disueltos totales, 35,4% para los sólidos volátiles totales, 100% para la clorofila a y 17,2% para la DB0(5), en relación a los valores del estanque control. En esta fase, el amonio presentó un aumento en su concentración en todos los TRH. Calculadas las eficiencias de remoción con las dos fases integradas: sedimentación y filtración, en el tiempo de 6 h, en relación al efluente bruto, el desempeño mejoró significativamente alcanzando valores de 69,3% para la turbidez, 69,0% para los sólidos disueltos totales, 41,3% para los sólidos volátiles totales y 100% para la clorofila a.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del Mar
dc.relation10.4067/S0718-560X2008000200006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceLatin american journal of aquatic research v.36 n.2 2008
dc.subjectefluentes
dc.subjectcamarón
dc.subjectsedimentación
dc.subjectfiltración
dc.subjectostras
dc.subjectBrasil
dc.titleTratamiento de efluentes del cultivo de Litopenaeus vannamei por sedimentación y filtración por la ostra Crassostrea rhizophorae


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record