Show simple item record

dc.creatorCanales,Cristian
dc.creatorArana,Patricio
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:26:58Z
dc.date.available2019-05-03T13:26:58Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2009000200008
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/87610
dc.descriptionSe simula la densidad teórica de la variable Captura por Unidad de Área (CPUA) que podría tener un crustáceo demersal distribuido sobre la plataforma continental en una locación geográfica pre-defmida. Sobre esta densidad se simulan dos diseños de muestreo empleados tradicionalmente para la evaluación de crustáceos en Chile mediante el método de área barrida. Se evalúa el desempeño de un muestreo sistemático y otro aleatorio estratificado, considerando distintos escenarios en el número de estratos, las transectas y el número de lances por transectas o estratos. Como indicador de eficiencia se mide el error cuadrático medio y el error relativo del estimador de densidad promedio. Los resultados indican que para un recurso que se agrega en el espacio, correlacionado espacialmente y con importantes gradientes en densidad, el diseño de muestreo sistemático presenta menores índices de error respecto del diseño de muestreo estratificado.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del Mar
dc.relation10.4067/S0718-560X2009000200008
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceLatin american journal of aquatic research v.37 n.2 2009
dc.subjectevaluación
dc.subjectsimulación
dc.subjectárea barrida
dc.subjectmuestreo sistemático
dc.subjectmuestreo estratificado
dc.subjectrecursos demersales
dc.titleDesempeño de dos diseños de muestreo empleados en la evaluación de crustáceos demersales mediante el método de área barrida


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record