• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Selectividad de presas de Coralliophila abbreviata y C. caribaea en arrecifes coralinos del Parque Nacional Morrocoy, Venezuela: una aproximación experimental

Author
del Mónaco,Carlos

Villamizar,Estrella

Narciso,Samuel

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2010000100006
Abstract
Se evaluó la selectividad de presas de Coralliophila abbreviata y C. caribaea en seis arrecifes coralinos del Parque Nacional Morrocoy (PNM), Venezuela, mediante métodos descriptivos y experimentales. Se estimó la abundancia y riqueza coralina, el número de Coralliophila spp. y su presa coralina mediante cuadratas aleatorias de 1 m² en tres sitios por cada arrecife . Se utilizaron ocho jaulas de exclusión de 1 m³ en cuyo interior se colocaron cinco colonias coralinas de diferentes especies, equidistantes a 10 individuos de C. abbreviata. Se observó una estrecha relación depredador-presa entre C. abbreviata y la hexacoralina Montastraea annularis, representando el 56,8% de todas las interacciones en todas las localidades, seguida por Diploria strigosa (19,3%), Agaricia agaricites (12,2%), Colpophyllia natans (4,6%) y A. tenuifolia (3,1%). C. caribaea exhibió una mayor afinidad con el octocoral Erythropodium caribaeorum (42,6%) y las hexacoralinas C. natans (24,1%), Montastraea faveolata (11,1%), Porites porites (7,4%) y D. strigosa (11,1%). De igual forma, el experimento mostró mayor asociación de C. abbreviata con M. annularis 53,3%, seguida por C. natans (17,8%), A. tenuifolia y D. strigosa (11,1% cada una) y A. agaricites (6,7%). Según estos resultados, C. abbreviata debería generar un mayor impacto que C. caribaea sobre el PNM debido a que sus presas más frecuentes están entre las principales formadoras de arrecife mientras que C. caribaea depredó mayormente a E. caribaeorum, la cual es competidora de hexacorales.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB