• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Microcrustáceos y Vibrio cholerae O1 viable no cultivable (VNC): resultados en la Cuenca del Río Salí, Tucumán, Argentina

Author
Locascio de Mitrovich,Cecilia

Villagra de Gamundi,Alcira

Silva,Clara

Cecilia,Marta

Binsztein,Norma

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2010000100007
Abstract
Vibrio cholerae reside habitualmente en aguas marinas y continentales. Según las condiciones ambientales y los recursos le sean favorables o desfavorables , se generan estados viables cultivables (VC) o viables no cultivables (VNC) respectivamente y, bajo esta última forma sobrevive. Para abordar la problemática del cólera en la Cuenca del Río Salí (Tucumán, Argentina), se realizaron muestreos durante los años 2003-2005 donde se consideraron aspectos fisicos, químicos, biológicos y sanitarios. Para evaluar los probables reservorios del patógeno, se analizó el zooplancton del Río Salí (Canal Norte y Banda Río Salí) y Río Lules. La mayor representatividad taxonómica la registraron los copépodos, especialmente Eucyclops neumani (Pesta, 1927), junto a Acanthocyclops robustus (Sars, 1863), Metacyclops sp., Paracyclops chiltoni y Notodiaptomus incompositus (Brian, 1925), además de algunos rotíferos y cladóceros como (Lecane sp.), y (Brachionus sp., Moina sp. y Leydigia sp.). La frecuencia de ocurrencia fue baja y no superó el 25%. El Canal Norte fue ambiente más propicio por la riqueza específica, abundancia y constancia de la comunidad. Las variables fisicas y químicas asociadas al zooplancton coincidirían con los valores que por nuestros registros y los antecedentes, se conocen para el desarrollo del patógeno. En el período estival hubo coincidencia entre la presencia de la forma VNC de V. cholerae O1 (inmunofluorescencia con anticuerpos anti O1) y el desarrollo del zooplancton. Se observaron formas VNC sobre apéndices o estructuras de copépodos ciclopoideos y cladóceros quidóridos, reflejando probablemente afinidad con sustratos quitinosos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB