• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Hábitos alimenticios del pargo rayado, Lutjanus synagris (Perciformes: Lutjanidae), en la zona norte del Caribe colombiano

Author
Doncel,Oscar

Paramo,Jorge

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2010000300006
Abstract
Se describen los hábitos alimenticios de Lutjanus synagris, mediante el análisis de contenido estomacal, considerando el espectro trófico a nivel general, por sexo y talla, los aspectos ecológicos de las presas, su distribución espacial y la relación de la dieta con las condiciones del habitat. Se analizaron 148 estómagos, de los cuales el 45,3% estaba lleno y el 54,7% vacío. Las presas más representativas (%N) fueron: Portunus spp. (27,3%; n = 44) y Squilla intermedia (10,6%; n = 17). El análisis gravimétrico (%P) mostró que entre las categorías con mayor peso se encontraron: Gastropoda (31,8%; 51,7 g) y Farfantepenaeus spp. (17,5%o; 28,5 g). La frecuencia de ocurrencia (%>FO) mostró que: Portunus spp. (25,8%>; 17 estómagos) y S. intermedia (10,5%>; 7 estómagos) fueron las presas más frecuentes. Según el %>IIR, las categorías más representativas en la dieta fueron Portunus spp. (43,0%>) y Gastropoda (13,4%>). Se identificaron cuatro categorías como presas principales: Portunidae (837,06), Gastropoda (260,29), Squillidae (234,66) y Penaeidae (218,05), dos como presas secundarias: Sicyoniidae (126,35) y Trichiuridae (75,64) y las demás como presas circunstanciales. La distribución espacial de la amplitud del nicho trófico y de las tallas de L. synagris, permitió identificar dos zonas: la primera entre Riohacha y Dibulla con los valores más altos de amplitud del nicho trófico (0,64 a 1,00) denotando predadores generalista y donde se registraron las tallas menores y la segunda, entre Riohacha y Punta Gallinas con los valores más bajos de amplitud del nicho trófico (0,00 a 0,23), donde los individuos mostraron alto grado de especialización en la dieta y las tallas mayores.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB