• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Asociación entre la tasa de autofecundación y la frecuencia de larvas malformadas en poblaciones cultivadas del ostión del norte Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)

Author
Concha,Christopher

Figueroa,Emilio

Winkler,Federico M

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2011000200014
Abstract
El incremento de la frecuencia de malformaciones y la reducción de la viabilidad y fecundidad suelen ser las primeras manifestaciones de la depresión por consanguinidad en animales. El ostión del norte, Argopectenpurpuratus (Lamarck, 1819), es una especie hermnafrodita funcional con autofecundación parcial y durante la reproducción artificial puede presentar altos grados de autofecundación. En este trabajo se analizó la asociación de la tasa de autofecundación con la frecuencia de larvas malformadas y la supervivencia larval. Se desovaron adultos maduros y se recogieron separadamente los gametos femeninos del 5° pulso de liberación en adelante y los masculinos. Los ovocitos fueron fecundados con espermatozoides de otro individuo, formando familias de hermanos completos. La tasa de autofecundación se verificó por la proporción de ovocitos que entra en división en una muestra de ellos sin fecundar. La tasa de autofecundación varió entre familias de 0 a 100%, con distribución de frecuencias normal. La proporción de larvas malformadas se distribuyó al azar entre las familias analizadas, pero se correlacionó negativamente, en forma moderada pero significativa, con la tasa de autofecundación y la temperatura media del cultivo. Los datos sugieren que la autofecundación en las familias de ostiones puede favorecer una mayor homeostasis del desarrollo larval.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB