• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Asentamiento diario de megalopas de jaibas del género Cancer en un estuario micromareal

Author
Pardo,Luis Miguel

Mora-Vásquez,Paulo

Garcés-Vargas,José

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2012000100014
Abstract
El asentamiento de crustáceos decápodos en ambientes estuarinos, es la última etapa de un complejo proceso en que las especies meroplanctónicas cierran la fase de vida pelágica. Este proceso tiene etapas sucesivas, que comienza con la formación de parches larvales frente a la costa, su transporte hacia las zonas de crianza, exploración de sustrato en busca de un lugar adecuado para el asentamiento y la metamorfosis a juvenil. Las interacciones entre los factores físicos y el comportamiento de las larvas competentes regulan las diversas etapas de este proceso, determinando finalmente las tasas de asentamiento locales. En este estudio se analiza la importancia relativa de las forzantes físicas que actúan a meso-escala (i.e. estrés del viento, nivel del mar y caudal del río) y micro-escala (condiciones locales de temperatura, salinidad y tipo de sustrato) sobre el asentamiento de megalopas de los braquiuros Cancer edwardsii y C. coronatus, principales jaibas comerciales en la pesca artesanal chilena. Para esto se instalaron colectores larvales pasivos de fondo por 73 días consecutivos en el periodo de máximo reclutamiento (i.e. abundancia de juvenil I), en la desembocadura del estuario del río Valdivia y se dispuso de arena gruesa y un símil de tapiz algal como sustrato. Los resultados mostraron que: a) el asentamiento está caracterizado por extensos periodos de escasos asentados alternados por pulsos de máximos, que no necesariamente coinciden entre las especies estudiadas, b) el asentamiento de C. edwardsii mostró estar relacionado con múltiples forzantes que generan la advección de aguas cálidas hacia la costa, c) el asentamiento de C. coronatus tuvo relación con las forzantes que generan la surgencia costera, d) las larvas de ambas especies no difieren en el asentamiento sobre sustratos heterogéneos. Este estudio mostró que los patrones de asentamiento larval son especie específicos, incluso en especies simpátricas y estrechamente emparentadas. Así, cualquier generalización por taxa debe ser bien soportada por estudios comparativos en la misma escala espacio-temporal.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB