• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Estimación de la biomasa de langostino amarillo (Cervimunida johni), aplicando Modelo Lineal Generalizado a registros de captura por área barridaen la zona central de Chile

Author
Canales,Cristian

Arana,Patricio M

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2012000200007
Abstract
La información obtenida en cruceros de evaluación directa de langostino amarillo (Cervimunida johní) realizados en la zona central del Chile (32°-38°S) entre 1997 y 2009, permitió modelar los cambios en la densidad anual de este recurso mediante Modelo Lineal Generalizado (MLG). El objetivo de este enfoque fue tanto minimizar el efecto de los distintos criterios y diseños de muestreo que han sido empleados en el tiempo, como también determinar los efectos que explican las variaciones en la densidad de este recurso. Lo anterior permitió estimar el valor esperado de la densidad anual para el cálculo de biomasa mediante el método de "área barrida". Los registros lance a lance de captura por unidad de área barrida (CPUA) permitieron la identificación y medición de los focos de abundancia, además de caracterizar la distribución y área que ha ocupado el recurso en el tiempo. El MLG identificó como efectos significativos el año, la zona, la profundidad, y las interacciones anuales de primer orden, explicando con ello el 43% de la devianza residual del modelo. Los principales efectos que explican las variaciones de la CPUA son el año y la interacción año-zona. Se determinó que la zona con mayor abundancia promedio corresponde a la delimitada entre 32° y 34°S, de igual manera que en el rango de profundidad menor a 250 m. Dentro del período analizado, se determinó que la población de este recurso incrementó en biomasa de manera sostenida hasta el 2006, principalmente en la zona norte del área de estudio, seguida de una fuerte reducción que al 2009 equivale al 75% respecto del máximo, reflejada en una biomasa de 11.000 ton.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB