• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Abundancia, distribución, hábitos alimentarios e interacciones tróficas de cinco especies de lenguados (Pleuronectiformes) en el Pacífico central mexicano

Author
Flores-Ortega,Juan R

Godínez-Domínguez,Enrique

González-Sansón,Gaspar

Rojo-Vázquez,Jorge A

López-Prado,Antonio C

Morales-Jauregui,María Y

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2013000300006
Abstract
Se analizaron los patrones de distribución espacial de las cinco especies de lenguados de mayor abundancia capturadas con redes camaroneras en la plataforma continental del Pacífico central mexicano. Además, se describen las dietas alimentarias e interacciones tróficas entre las especies de lenguados consideradas. Los lenguados se distribuyen entre 20 y 60 m de profundidad. Bothus leopardinus tiene su mayor abundancia durante la época fría (enero-mayo), el resto de las especies no presentaron diferencias significativas entre temporadas de captura (fría y cálida). En general la dieta de los lenguados está compuesta por crustáceos, peces y cefalópodos. B. leopardinus y Syacium ovale son consumidores de crustáceos como cangrejos, camarones y estomatópodos. Cyclopsetta panamensis, C. querna y Monolene assaedae basan su alimentación en peces y cefalópodos. La estrategia alimentaria de las cinco especies analizadas es generalista, ya que consumen un gran número de presas en ambas temporadas del año. Entre las especies de lenguados se observaron valores bajos en la superposición de la dieta por grupos de talla y periodos del año. Las especies de lenguados consumen los recursos alimentarios disponibles y tienden a cambiar sus preferencias de acuerdo a la disponibilidad de presas, lo que les permite eludir la competencia por alimento dentro y entre especies.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB