• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Impacto de la captura ilegal en pesquerías artesanales bentónicas bajo el régimen de co-manejo: el caso de Isla Mocha, Chile

Author
Bandin,Ricardo M

Quiñones,Renato A

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2014000300014
Abstract
El régimen de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) en Chile, considerado uno de los más grandes experimentos de co-manejo a escala global, enfrenta aún amenazas como el robo de recursos. En las AMERB dedicadas al recurso 'loco' (Concholepas concholepas) la administración pesquera establece capturas totales permisibles suponiendo robos nulos, comprometiendo asi su sustentabilidad. Tomando como caso de estudio las AMERB dedicadas al recurso 'loco' en la Isla Mocha, mediante entrevistas a usuarios de AMERB, consultas a autoridades fiscalizadoras, y acopio de data secundaria, se reconstruyó una serie anual de robos, se simuló el impacto bio-económico del robo en una AMERB, y se sistematizó la opinión de los usuarios sobre las causas del robo y sus posibles soluciones. Los robos representan entre 32-68% de los ingresos brutos anuales históricos de las AMERB. Según las proyecciones bio-económicas, un stock de 'loco' en AMERB seria resiliente a toda combinación de niveles propuestos de 'Robo', 'Reglas de Cosecha' y 'Precios de Loco', excepto ante un 'Robo Descontrolado' (i.e., doble de la tasa de mortalidad por robo máxima histórica) que agota la pesquería formal. Los usuarios de AMERB consideran más grave al robo realizado por pescadores no-isleños respecto del robo isleño, identificando incentivos comunes a ambos; esperan mayor acción del Estado sobre los infractores no-isleños, y confían más en sus propias organizaciones para controlar a los infractores isleños. Para combatir los robos en AMERB se propone mitigar sus incentivos socio-económicos, asignar en algunos casos derechos exclusivos de acceso territorial a las organizaciones asignatarias, y definir estrategias contra las operaciones ilegales previa conciliación de objetivos entre autoridades y grupos de interés.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB