Show simple item record

dc.creatorBernal,Gladys
dc.creatorUrrego,Ligia Estela
dc.creatorGómez-García,Ángela M
dc.creatorBetancur,Sara
dc.creatorOsorio,Andrés F
dc.date2014-07-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:27:36Z
dc.date.available2019-05-03T13:27:36Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2014000300019
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/88004
dc.descriptionSe realizó un estudio de la geomorfología y vegetación en playa Palmeras a partir del levantamiento de un modelo digital de elevación, mediciones sistemáticas de perfiles de playa durante 15 meses, análisis de la planta de equilibrio, mediciones de coberturas vegetales, conductividad eléctrica del agua de inundación y granulometría en 15 parcelas establecidas a lo largo de la playa. La playa se puede dividir en dos sectores. El sector NE se caracteriza por una forma en planta cóncava, cúspides de playa, mayor pendiente, mayor elevación, amplia zona seca, mayor variabilidad de la forma en planta y en perfil y mayor tendencia a la acreción, con vegetación herbácea dominada por Rhynchospora polystachys. El sector SW tiene una forma en planta convexa, es menos elevado, el ancho de zona seca es mínimo, la variabilidad de la planta y perfil son menores y tiende a la erosión. La vegetación herbácea en este sector está dominada por Sphagneticola trilobata y hay mayor proporción de palmas muertas. Aunque la longitud de las observaciones limita las conclusiones sobre la variabilidad estacional e interanual de la playa, la cota de inundación aumenta en la época húmeda y hay mayor pérdida de sedimentos. Asimismo, durante años El Niño se evidenció un incremento de la energía del oleaje, que estaría asociado con erosión costera. En el largo plazo hay evidencias de un cambio en la dirección del oleaje y una basculación de la playa con acreción hacia el NE y erosión hacia el SW.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del Mar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceLatin american journal of aquatic research v.42 n.3 2014
dc.subjectislas rocosas
dc.subjectplayas de bolsillo
dc.subjectgeomorfología
dc.subjectvegetación de playa
dc.subjectPacífico tropical oriental
dc.titleEvolución geomorfológica y vegetación costera de playa Palmeras Parque Nacional Natural Isla Gorgona, Pacífico Colombiano


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record