• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Cocolitóforos en sedimentos marinos frente a la entrada occidental del Estrecho de Magallanes (53°S) revelan cambios en la productividad durante los últimos 30.000 años

Author
Sánchez,Gloria E

Lange,Carina B

Flóres,José-Abel

Caniupán,Magaly

Lamy,Frank

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2014000500008
Abstract
Se presenta un nuevo registro de producción exportada de cocolitóforos (cocolitos) durante los últimos 30.000 años, basado en el estudio de un testigo de sedimento marino obtenido frente a la entrada occidental del Estrecho de Magallanes (testigo MD07-3128; 53°S, 75°W). Este testigo reveló la presencia de una asociación compuesta por trece taxones de cocolitóforos dominada por Gephyrocapsa "small" (representando en promedio &gt;80% de la asociación total) y acompañada, en menor proporción (1-10%), por dos morfotipos de Emiliania huxleyi, Coccolithus pelagicus y Calcidiscus leptoporus. La concentración de cocolitos se correlacionó positivamente con el contenido de CaCO3 (P << 0.01; R² = 0,63). En general, ambos registros estuvieron en fase con la temperatura superficial del mar derivada de alquenonas (Caniupán et al., 2011), donde los valores máximos en el CaCO3 (&gt;30%) y la abundancia de cocolitos (~10(9) cocolitos g-1 sedimento seco) coincidieron con periodos relativamente cálidos (e.g., el Holoceno). Se hallaron marcadas diferencias al comparar estos datos con el registro de cocolitos de Saavedra-Pellitero et al. (2011) para el sitio ODP 1233 a los 41°S: en el sitio ODP 1233 la producción de cocolitóforos fue máxima durante el Último Máximo Glacial en respuesta a la advección hacia el norte de las aguas ricas en macronutrientes de la corriente Circumpolar Antártica. En contraste, el sitio MD07-3128 experimentó al mismo tiempo una baja en productividad de cocolitóforos probablemente relacionada al efecto negativo ejercido por un alto aporte de material terrígeno y agua de deshielo proveniente del gran casquete de hielo patagónico.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB