• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Identificación de rasgos morfológicos para una rápida diferenciación de sardina austral (Sprattus fuegensis) y sardina común (Strangomera bentincki)

Author
Aranis,Antonio

Muñoz,Gonzalo

Quiroz,JC

Wiff,Rodrigo

Gómez,Alejandra

Barrientos,Mauricio A

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2014000500011
Abstract
La pesquería artesanal de cerco multiespecífica que opera en aguas interiores de Chiloé captura sardina común (Strangomera bentincki) y sardina austral (Sprattus fuegensis) al mismo tiempo y en la misma área. Debido a la gran similitud morfológica externa que presentan estas dos especies de peces óseos, la identificación específica en terreno es difícil, aún para observadores científicos experimentados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es proponer cual o cuales rasgos morfométricos externos debiesen ser considerados para una rápida identificación de estas especies en terreno. Se analizaron 60 ejemplares de sardina común y 79 de sardina austral. Se identificaron los ejemplares a nivel de especie y se registraron las siguientes medidas: longitud total, longitud de la cabeza, preórbita, órbita y posórbita. Todas las medidas morfométricas fueron estandarizadas para evitar colinealidad. Las diferencias en las medidas morfométricas entre especies fueron probadas mediante métodos estadísticos multivariados que incluyen el análisis de componentes principales, análisis de varianza y covarianza (ANOVA y ANCOVA), análisis multivariado de covarianza (MANOVA) y análisis lineal discriminante. La medida posórbita fue el rasgo morfométrico que presentó mayor diferenciación entre especies. Se concluye que la medida de posórbita es por sí sola un carácter morfométrico externo que permitiría una rápida identificación de estas especies en terreno. Los resultados de esta investigación pueden ser tomados como línea base para la generación de guías de campo que apoyen el trabajo de identificación de especies de los observadores científicos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB