• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Carga parasitaria en crustáceos decápodos de la costa central de Chile: ¿existe alguna asociación con la abundancia de los hospedadores definitivos?

Author
Leiva,Natalia

George-Nascimento,Mario

Muñoz,Gabriela

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2015000400011
Abstract
Los crustáceos tienen un rol importante en el ciclo de vida de los parásitos, ya que actúan como hospedadores intermediarios. No obstante, en Chile y a nivel mundial existen pocos estudios parasitológicos sobre crustáceos que habitan el intermareal rocoso. En este estudio se registró y comparó la carga parasitaria de crustáceos decápodos, y se relacionó con la abundancia de sus hospedadores definitivos (peces y aves). Entre julio y septiembre de 2013 se recolectaron 409 crustáceos, correspondientes a 16 especies, desde el intermareal rocoso de dos localidades de Chile central (33°S), Las Cruces y Montemar. El 65,5% de la muestra estaba parasitada, recolectándose 2.410 metacercarias y 18 nemátodos. Algunas metacercarias correspondían a la familia Opecoelidae, mientras que otras a Microphallidae; los nematodos eran de la familia Cystidicolidae. La mayor prevalencia y abundancia de Microphallidae se registró en Petrolisthes tuberculosus (42,3%; 4,8 ± 11,08 parásitos/crustáceo) y de Opecoelidae en P. violaceus (96,9%; 13,59 ± 17,50 parásitos/crustáceo), mientras que Cystidicolidae fue poco prevalente y abundante en ambas localidades. Las infecciones parasíticas fueron afectadas por la localidad de muestreo, especie y tamaño del hospedador. No se encontró asociación entre la abundancia de los hospedadores definitivos y las cargas parasitarias que presentaban los crustáceos. La nula relación entre las cargas parasitarias y la abundancia de hospedadores definitivos puede ocurrir si estos últimos tienen un amplio espectro trófico o viajan largas distancias, de este modo, la transmisión de los parásitos no sería afectada directamente por la abundancia de los hospedadores definitivos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB