Los calígidos: ¿Patógenos potenciales para el cultivo de peces marinos en México?
Author
Morales-Serna,Francisco Neptalí
Martínez-Brown,Juan Manuel
Medina-Guerrero,Rosa María
Fajer-Ávila,Emma Josefina
Abstract
Los copépodos parásitos de la familia Caligidae, comúnmente llamados "piojos de mar", son descritos como uno de los problemas más serios que afectan a la industria del salmón en la etapa de engorda en el mar a nivel mundial, causando lesiones en la piel, crecimiento lento y mortalidad. Gran parte de los conocimientos biológicos y ecológicos de estos organismos se han obtenido a partir de especies de aguas frías o templadas. En México, el conocimiento de este grupo de parásitos se ha limitado a registros esporádicos de especies nuevas o ya conocidas, pero poco se sabe sobre su biología y ecología. La diversidad de calígidos en peces silvestres puede ser alta en las costas mexicanas, por lo que no debería descartarse su potencial riesgo sanitario en áreas de interés para la piscicultura marina. En este artículo se resume el conocimiento actual sobre el ciclo de vida, localización de hospedero, ecología, efecto en la salud de los peces y métodos de control de calígidos. Mejorar el conocimiento de este grupo de parásitos facilitaría no sólo posibles estrategias de prevención y control de enfermedades de los peces, sino también el manejo y conservación de recursos naturales, ya que las granjas de peces pueden producir parásitos que impacten las poblaciones naturales de peces.