• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Ciclo gametogénico de la ostra Pinctada imbricata en cultivo suspendido en el Golfo de Cariaco, Venezuela

Author
Romero-Fereira,Patricia

Arrieche,Dwight

Acosta,Vanessa

Pérez,Luis

Lodeiros,César

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2017000100013
Abstract
La ostra perla, Pinctada imbricata es una especie autóctona que potencialmente puede ser usada para la acuicultura en el Golfo de Cariaco. Se examinó el desarrollo gonadal mensual de una cohorte de juveniles (27,38 ± 2,70 mm) de la ostra perla en un sistema de cultivo suspendido. El desarrollo gonádico se analizó durante todo el periodo de estudio (abril 2012-febrero 2013), alcanzando el primer máximo de madurez sexual a los cinco meses de la fijación. Las hembras mostraron un descenso sostenido del índice gonadal a partir de diciembre asociado al período de surgencia, mientras que los machos presentaron fluctuaciones que corresponden a desoves parciales sin vaciar completamente las gónadas. La mayor frecuencia de desoves durante la surgencia, cuando existe mayor disponibilidad de alimento sugiere que posee una estrategia reproductiva oportunista. La proporción sexual se mantuvo uniforme en el lapso de estudio con una mayor abundancia de machos (53%) al inicio del cultivo, mostrando que la etapa de transición sexual de cambio de sexo se observó en una baja proporción de la población. Además, el desarrollo gametogénico, estuvo asociado con la productividad primaria (Cl-a) y disponibilidad partículas orgánicas en el medio ambiente (seston orgánico). En cultivo, la ostra alcanzó una talla de 43,85 ± 5,66 mm. El incremento en tamaño de la concha fue mayor durante los primeros cinco meses, deteniéndose en un desove parcial asociado a una alta producción primaria, a partir del cual disminuyó el incremento en el tamaño de la concha, pero aumentó la producción de gametos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB