• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Aspectos reproductivos de la lisa Mugil curema (Mugiliformes: Mugilidae) en la laguna costera de Barra de Navidad, Jalisco, México

Author
Ruiz-Ramírez,Salvador

Molina-Arenas,Elvira Georgina

Lucano-Ramírez,Gabriela

Aguilar-Betancourt,Consuelo

Flores-Ortega,Juan Ramón

Kosonoy-Aceves,Daniel

González-Sansón,Gaspar

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2017000200019
Abstract
La lisa Mugil curema tiene amplia distribución en América, habitando sistemas costeros y estuarinos. Es un recurso con importancia pesquera en varias regiones del Pacífico mexicano. El objetivo del presente trabajo es describir aspectos reproductivos de M. curema durante un ciclo anual. Se realizaron muestreos mensuales con redes y atarraya de febrero 2011 a enero 2012 en la Laguna Barra de Navidad, Jalisco, México. Se analizaron 495 ejemplares, a los cuales se les midió la longitud y el peso total. De cada ejemplar se extrajeron las gónadas, se pesaron, clasificaron según su maduración y se procesaron para histología. Se capturaron ejemplares entre 10,3 y 38,5 cm, con promedio de 26,1 cm. Se identificaron 375 hembras con promedio de 27,2 cm y 110 machos con promedio de 23,4 cm. El número de hembras dominó de manera significativa en la muestra total, por mes y por clase de longitud. Los valores máximos del índice gonadosomático ocurrieron en abril, agosto y noviembre. El factor de condición presentó valores altos en varios meses coincidiendo en ambos sexos. En la ovogénesis se identificaron seis fases de desarrollo de los ovocitos y debido a la gran cantidad de ovocitos con crecimiento primario y en vitelogénesis 2 y 3, el patrón de desarrollo fue sincrónico por grupos con desove total. La longitud promedio de madurez (L50) de machos fue de 21,7 cm y de hembras de 24,5 cm. Contrastando estas dos últimas longitudes con las de captura, se sugiere que más del 50% de los organismos capturados son individuos que se reprodujeron al menos una vez.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB