• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Distribución vertical de sedimentos en suspensión en la zona de desembocadura del Río Magdalena, Colombia

Author
Higgins,Aldemar

Restrepo,Juan C.

Otero,Luis J.

Ortiz,Juan C.

Conde,Mario

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2017000400724
Abstract
RESUMEN Se utilizaron mediciones verticales de velocidad y concentración de sedimentos en suspensión obtenidas en dos épocas climáticas en la desembocadura del Río Magdalena, Colombia, para estimar: 1) la velocidad de corte, tensión de corte y altura de rugosidad mediante la ley de Wall o ecuación logarítmica, 2) velocidad de caída del grano, mediante ajuste con las distribuciones de Rouse, ecuación modificada de Rouse y perfiles verticales de la concentración de sedimentos en suspensión, y 3) con los parámetros estimados se determinó el transporte de sedimentos de fondo con las formulaciones de Meyer-Peter & Müller (1948), Nielsen (1992) y Ribberink (1998). A partir de los parámetros estimados, se obtuvo un número de Rouse significativamente <1 (0,01-0,18), velocidad de caída del grano (0,08-3,15 mm s&#8722;1) mucho menor que la velocidad de corte (15-70 mm s&#8722;1) y altos valores en la tensión de corte (1,1 &#8722;5,8 Pa). Al respecto, se puede afirmar que en el Río Magdalena predomina el transporte de sedimentos en suspensión. Los valores del transporte de sedimentos de fondo, calculados con las tres formulaciones, presentaron tasas <5% del transporte total de sedimentos. La formulación de Meyer-Peter & Müller (1948) subestima el transporte de sedimento de fondo debido a las condiciones en las que se calibró originalmente, mientras que las formulaciones de Nielsen (1992) y Ribberink (1998), pueden generar mejores estimaciones, debido a que fueron calibradas originalmente con sedimento fino, similar al tipo de sedimento registrado en la zona de estudio.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB