• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Propuesta de caudal ecológico en la cuenca del Río Ayuquila-Armería en el Occidente de México

Author
Meza-Rodríguez,Demetrio

Martínez-Rivera,Luis Manuel

Mercado-Silva,Norman

Jalón-Lastra,Diego García de

Tánago-Del Rio,Marta González del

Marchamalo-Sacristán,Miguel

Mora-Orozco,Celia De la

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2017000501017
Abstract
RESUMEN En los últimos 100 años los ríos han experimentado grandes modificaciones. En México se han tomado medidas para resarcir los daños causados a través de la Norma Mexicana NMX-AA-159-SCFI-2012, que establece el procedimiento para la determinación del caudal ecológico. La cuenca del Río Ayuquila-Armería, uno de los más importantes ríos del occidente de México, ha sufrido en los últimos años el desecamiento a su salida al mar, lo que ha representado un obstáculo para las especies migratorias. El objetivo de este estudio es la propuesta de caudal ecológico de distribución mensual, utilizando los métodos hidrológicos, combinados con la utilización del método de hidrobiológico, definidos en la norma mexicana. Como resultado de los métodos hidrológicos suma un volumen total de 1.088 hm3 año1, el método hidrobiológico estima un caudal mínimo ecológico de 4,5 m3 s-1, indicando que en niveles de gasto por debajo de este caudal las “especie objetivo” no podrían sobrevivir debido al descenso del hábitat potencial útil. El resultado final es un régimen mensual de caudales, para la época de estiaje (noviembre-mayo) con un 7% de reserva de agua, y para los meses más secos de marzo a mayo con 2%, con caudales de 5 m3 s-1 en marzo, 4,5 m3 s-1 para abril y 4,4 m3 s-1 en mayo, asegurando la protección de la fauna acuática, en lluvias de junio a octubre con una reserva de agua de 41%, alcanzando su caudal más elevado en septiembre con 105,3 m3 s-1 mejorando la dinámica hidrológica y geomorfológica del río.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB