Show simple item record

dc.creatorSilva,Carmen
dc.creatorMartínez,María Loreto
dc.date2004-11-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:49:07Z
dc.date.available2019-05-03T13:49:07Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282004000200003
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/88892
dc.descriptionEn este artículo se discute el fenómeno del empoderamiento y se analiza la distinción teórica entre proceso y resultado de empoderamiento (Zimmerman, 2000). A partir de las formulaciones de este autor y el aporte de una perspectiva interaccional (Bronfenbrenner, 1987), se sostiene que aquella diferenciación es poco viable en términos objetivos y absolutos o de esencia, pero sí útil, en términos analíticos, desde la percepción de la propia comunidad involucrada, que debe ser comprendida por el colaborador externo. También se propone establecer una diferencia entre contexto y nivel de empoderamiento, y analizar el contexto del fenómeno en los niveles individual, organizacional y comunitario del agregado social, lo que aporta claridad a su definición. De esta manera adquiere centralidad la concepción del empoderamiento como proceso en sucesivos contextos que benefician no sólo a los individuos sino que a los colectivos sociales
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.relation10.4067/S0718-22282004000200003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePsykhe (Santiago) v.13 n.2 2004
dc.titleEmpoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record