Show simple item record

dc.creatorEstrada,Claudia
dc.creatorOyarzún,Miriam
dc.creatorYzerbyt,Vincent
dc.date2007-05-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:49:15Z
dc.date.available2019-05-03T13:49:15Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282007000100009
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/88967
dc.descriptionDentro de la psicología social, las teorías implícitas constituyen un campo reciente de estudio que se ha revelado, en las últimas décadas, como un ámbito promisorio de investigación para la comprensión de fenómenos grupales. El presente artículo se ocupa de las teorías implícitas que conciernen a la naturaleza de los grupos humanos, y en particular al esencialismo psicológico. El esencialismo es la tendencia a creer que los objetos tienen una esencia o naturaleza subyacente que hace que sean lo que son. Nuestra revisión de investigaciones recientes indica que el esencialismo es una variable interesante de estudiar ya que afecta a los fenómenos que son vulnerables a la percepción social tales como la explicación de las diferencias, la desviación intragrupal y la proyección social.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.relation10.4067/S0718-22282007000100009
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePsykhe (Santiago) v.16 n.1 2007
dc.subjectpsicología social
dc.subjectesencialismo
dc.subjectteorías implícitas
dc.subjectrelaciones intergrupo
dc.subjectrelaciones intragrupo
dc.titleTeorías Implícitas y Esencialismo Psicológico: Herramientas Conceptuales Para el Estudio de las Relaciones Entre y Dentro de los Grupos


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record