Show simple item record

dc.creatordel Río,M. Francisca
dc.creatorStrasser,Katherine
dc.date2007-11-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:49:16Z
dc.date.available2019-05-03T13:49:16Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282007000200012
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/88981
dc.descriptionTreinta y dos niños preescolares de clase social media-baja participaron en la etapa de pilotaje de un set de instrumentos especialmente diseñados para poner a prueba el supuesto de que los niños sostienen una teoría causal acerca de la pobreza. Los resultados de esta primera etapa, además de confirmar el correcto diseño de las pruebas aplicadas, mostraron una tendencia esencialista de los niños al abordar la categoría social de pobreza. Los resultados sugieren que los niños atribuyen la pobreza a rasgos internos, utilizan esta categoría para realizar inferencias respecto a las personas, sostienen la creencia de que ciertas propiedades de esta categoría se heredan y que el crecimiento no es un factor que permita la modificación de la membresía.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.relation10.4067/S0718-22282007000200012
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePsykhe (Santiago) v.16 n.2 2007
dc.subjectesencialismo
dc.subjectpobreza
dc.subjectteorías ingenuas
dc.subjectcategorías sociales
dc.title¿Tienen los Niños una Teoría Esencialista Acerca de la Pobreza?


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record