Show simple item record

dc.creatorZubieta,Elena Mercedes
dc.creatorDelfino,Gisela Isabel
dc.creatorFernández,Omar Daniel
dc.date2008-05-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:49:16Z
dc.date.available2019-05-03T13:49:16Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282008000100002
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/88984
dc.descriptionEl concepto Clima Social Emocional desarrollado por de Rivera (1992) aborda a las emociones como un hecho social reflejado en la predominancia y saliencia relativa de un conjunto de escenarios emocionales. Se realizó un estudio empírico sobre la base de una muestra intencional de 254 estudiantes universitarios del cordón urbano de la ciudad de Buenos Aires. Los resultados muestran un alto clima negativo, una baja confianza en las instituciones y una alta percepción de problemas sociales como inseguridad y conseguir trabajo. Todas las instituciones obtienen una mala evaluación y son los partidos políticos los de media más baja. No se encontraron diferencias significativas por género, edad o carrera de estudio. La validez de criterio se corrobora entre dos mediciones de Clima Social así como también la validez convergente entre las medidas de clima emocional, la confianza en las instituciones y la percepción de problemas sociales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.relation10.4067/S0718-22282008000100002
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePsykhe (Santiago) v.17 n.1 2008
dc.subjectClima Social
dc.subjectConfianza
dc.subjectProblemas Sociales
dc.titleClima Social Emocional, Confianza en las Instituciones y Percepción de Problemas Sociales: Un Estudio con Estudiantes Universitarios Urbanos Argentinos


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record