Show simple item record

dc.creatorBarreiro,Alicia Viviana
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:49:19Z
dc.date.available2019-05-03T13:49:19Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282009000100007
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/89006
dc.descriptionLa creencia en la justicia inmanente fue descrita por Piaget solo en niños, aunque algunas investigaciones señalan su presencia en adultos. Por su parte, la psicología social ha identificado la creencia ideológica en un mundo justo, similar a la justicia inmanente. Más aún, esta creencia coexiste con otras formas de explicación de las injusticias sociales en una polifasia cognitiva, incluso en adultos. Se realizó una investigación para analizar el desarrollo de la justicia inmanente en alumnos de 6 a 17 años. La conclusión es que la creencia en la justicia inmanente puede ser vista como una justificación de la creencia en un mundo justo, enmarcada en el pensamiento animista, que se transforma durante el proceso de desarrollo en otras dos formas de justificación: la reciprocidad social y el mérito individual.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.relation10.4067/S0718-22282009000100007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePsykhe (Santiago) v.18 n.1 2009
dc.subjectjusticia inmanente
dc.subjectcreencia en un mundo justo
dc.subjectideología
dc.subjectpolifasia cognitiva
dc.subjectdesarrollo cognitivo
dc.titleLa Creencia en la Justicia Inmanente Piagetiana: Un Momento en el Proceso de Apropiación de la Creencia Ideológica en un Mundo Justo


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record