Show simple item record

dc.creatorStrasser,Katherine
dc.creatorLissi,María Rosa
dc.creatorSilva,Macarena
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:49:19Z
dc.date.available2019-05-03T13:49:19Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282009000100008
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/89007
dc.descriptionEste estudio examinó la gestión del tiempo en 12 salas de kindergarten chilenas de la Región Metropolitana pertenecientes a 9 establecimientos de diversos tipos de dependencia y niveles socioeconómicos (NSE). Para ello se realizó un total de 33 observaciones en las 12 salas (promedio de duración de 197 minutos) y se determinó en qué tipo de actividades se invertía el tiempo. Más de la mitad de la jornada en las salas de la muestra se dedicó a actividades no instruccionales, como juego inestructurado, colación (merienda) y manejo conductual. El tiempo dedicado a actividades instruccionales no se distribuyó de acuerdo a los hallazgos actuales sobre las actividades más productivas para el desarrollo de los niños. Estos resultados fueron independientes del tipo de dependencia y NSE de los establecimientos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.relation10.4067/S0718-22282009000100008
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePsykhe (Santiago) v.18 n.1 2009
dc.subjecteducación preescolar
dc.subjectkindergarten
dc.subjectlenguaje
dc.subjectenseñanza de lectura
dc.subjectgestión del tiempo en el aula
dc.titleGestión del Tiempo en 12 Salas Chilenas de Kindergarten: Recreo, Colación y Algo de Instrucción


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record