Show simple item record

dc.creatorKrebs,Mariana
dc.creatorGonzález,Luz María
dc.creatorRivera,Amparo
dc.creatorHerrera,Pablo
dc.creatorMelis,Francisca
dc.date2012-11-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:49:25Z
dc.date.available2019-05-03T13:49:25Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282012000200011
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/89070
dc.descriptionEl estudio tuvo por objetivo detectar los factores de riesgo para la adherencia a psicoterapia en una muestra intencionada de 188 pacientes diagnosticados con trastornos de ansiedad, ingresados al Programa de Trastornos por Ansiedad de un centro de salud mental en Santiago de Chile entre los años 2005 y 2009. Se examinaron las variables sexo, nivel socioeconómico (NSE), nivel de ansiedad inicial medido por la escala de Hamilton, comorbilidad con trastorno depresivo, presencia de coterapia farmacológica, existencia de tratamientos anteriores, inasistencias avisadas y no avisadas previamente a sesión de psicoterapia y nivel de experiencia del terapeuta. Utilizando x², el test exacto de Fisher, t de Student para muestras independientes y regresión logística, se encontró que el NSE, el nivel de ansiedad inicial y las inasistencias sin previo aviso del paciente se asociaron con la adherencia a psicoterapia.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePsykhe (Santiago) v.21 n.2 2012
dc.subjectadherencia
dc.subjecttrastornos de ansiedad
dc.subjectpsicoterapia
dc.titleAdherencia a Psicoterapia en Pacientes con Trastornos de Ansiedad


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record