Show simple item record

dc.creatorMedina,Lorena
dc.creatorValdivia,Andrea
dc.creatorSan Martín,Ernesto
dc.date2014-11-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:49:29Z
dc.date.available2019-05-03T13:49:29Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282014000200003
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/89106
dc.descriptionSe presentan los resultados de un estudio centrado en las prácticas de enseñanza de la lectura en los 2 primeros años de la educación básica y los enfoques que le subyacen. Se usó una metodología mixta sobre una muestra aleatoria de 90 videos de docentes de 1º y 2º año básico, en el contexto de la Evaluación Docente chilena del año 2008. Se caracterizaron las prácticas a partir de esos enfoques, a través de la observación de las actividades realizadas en el aula y cómo estas son desarrolladas en la interacción. Se realizaron análisis descriptivos, factorial exploratorio y de diferencias individuales. Los resultados acerca de las actividades mostraron que los docentes desarrollan la lectura por sobre otros ejes del subsector, protagonizando las actividades y formulando las preguntas. Los docentes mejor evaluados tienden a desafiar más a sus estudiantes cognitivamente. Las interacciones en el aula se caracterizan por el dominio del discurso docente, con escasa participación de los estudiantes, las oportunidades de ampliar vocabulario y adquirir conceptos metalingüísticos son restringidas y el desafío cognitivo para el lector es poco exigente.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.relation10.7764/psykhe.23.2.734
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePsykhe (Santiago) v.23 n.2 2014
dc.subjectprácticas
dc.subjectlectura
dc.subjectaula
dc.subjectevaluación docente
dc.titlePrácticas Pedagógicas Para la Enseñanza de la Lectura Inicial: Un Estudio en el Contexto de la Evaluación Docente Chilena


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record