Show simple item record

dc.creatorContreras-Salinas,Sylvia
dc.creatorRamírez-Pavelic,Mónica
dc.date2016-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:14:42Z
dc.date.available2019-05-03T14:14:42Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782016000200004
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/89931
dc.descriptionEste artículo expone algunos resultados de una investigación fenomenológica retrospectiva llevada a cabo en la isla Gran Canaria-España con sujetos que se identificaban como parte del colectivo LGTB. El objetivo establecido fue descubrir las definiciones que construyen de sus procesos de sujeción, resistencia y visibilización en los contextos escolares. La indagación utilizó como técnica la entrevista en profundidad que se aplicó a 26 participantes que narraron su paso por los escenarios educativos. Desde un pasado-presente se construyen relatos que desvelan los significados y estrategias que ponen en juego sujetos cuya singularidad es cuestionada, sancionada y excluida del espacio social educativo, apreciándose la educación secundaria como un escenario menos constreñido que la primaria, en que la pluralidad se hace presente, otorgando la posibilidad de prácticas de resistencia y sabotaje a los sujetos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Central de Chile. Facultad de Ciencias de la Educación - Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE).
dc.relation10.4067/S0718-73782016000200004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista latinoamericana de educación inclusiva v.10 n.2 2016
dc.subjectDiversidad sexual
dc.subjectResistencia
dc.subjectIdentidad
dc.subjectEducación
dc.titleSujeción y Resistencia de Sujetos LGTB en la Educación Secundaria


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record