Show simple item record

dc.creatorMartínez Zapata,Claudia Isabel
dc.creatorGarcía Cedillo,Ismael
dc.date2017-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:14:45Z
dc.date.available2019-05-03T14:14:45Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782017000100014
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/89953
dc.descriptionLas prácticas evaluativas inclusivas se refieren a cómo se instrumentaliza el proceso de evaluación, e incluye las nociones de las docentes con respecto a qué es evaluar, instrumentos que utilizan, tipo de evidencias que presentan, forma de reportar los resultados, uso que dan a los mismos, papel del alumno y la educadora en este proceso y modalidades de evaluación. Se presenta una investigación cualitativa sobre las prácticas que realizan tres educadoras de un Jardín de Niños público en México, cuyo objetivo fue identificar sus prácticas evaluativas inclusivas. Se buscó dar respuesta a la pregunta ¿cuáles son las características de las prácticas evaluativas de las educadoras participantes? Se encontró que las educadoras tienen claro conceptualmente cómo aplicar la evaluación inclusiva, no obstante la implementación de este enfoque en la práctica no ha resultado ser una tarea fácil, en especial por las tensiones que imponen las exigencias de las autoridades educativas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Central de Chile. Facultad de Ciencias de la Educación - Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE).
dc.relation10.4067/S0718-73782017000100014
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista latinoamericana de educación inclusiva v.11 n.1 2017
dc.subjectEducación preescolar
dc.subjectEvaluación de la educación
dc.subjectEvaluación del docente
dc.subjectMétodo de evaluación
dc.titleAnálisis de Ias Prácticas Evaluativas Inclusivas de Tres Docentes de Educación Preescolar en México


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record