• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Talca
  • Universum: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Talca
  • Universum: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
  • View Item

EL CONSTRUCTO TEXTUAL SÁDICO: SADE, LAMBORGHINI Y BOLAÑO

Author
Mercier,Claire

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762017000200133
Abstract
RESUMEN El presente artículo se propone reenfocar la discusión en torno al tema literario del sadismo por medio del análisis de tres figuras retóricas predominantes en la obra del Marqués de Sade: la metáfora, el asíndeton y la iteración. También y, sobre todo, se estudiará la transformación de estas figuras retóricas en Tadeys de Osvaldo Lamborghini y 2666 de Roberto Bolaño con el fin de entender cómo se actualiza el constructo sádico en el ámbito de la narrativa latinoamericana. Lo anterior permitirá establecer que la perversión lamborghiana reside en el hecho de considerar el sadismo como una farsa grotesca, mientras que en "La parte de los crímenes" el narrador lucha contra el sadismo mediante un rescate textual de las víctimas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB