• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item

La recepción del pensamiento agustiniano sobre el tiempo en Temps et récit de Paul Ricreur

Author
Álvarez Gutiérrez,Rodrigo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492013000300003
Abstract
El paso de una concepción ontológica del tiempo a una comprensión psicológica del mismo es, sin duda, el gran aporte de san Agustín de Hipona. Sus intuiciones y preguntas son abordadas desde la modernidad por Paul Ricoeur. Sin embargo, la recepción de la temporalidad tiene presente otras variables que problematizan dicha cuestión. Una de ellas es su vivencia concreta. El filósofo francés en su libro Temp et récit rescata aquellos elementos que permiten reformular la pregunta: ¿Qué es el tiempo? No desde la abstracción, sino desde su actualización fáctica. Este artículo pretende establecer un nexo entre ambos autores desde la materialidad propia del texto. El tiempo se vive humanamente y no se encuentra al margen del sujeto.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB