dc.creator | VIALE,ADRIÁN | |
dc.date | 2012-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-29T13:31:53Z | |
dc.date.available | 2019-05-29T13:31:53Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-84712012000100008 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/98545 | |
dc.description | El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las dificultades que los historiadores han tenido a la hora de caracterizar al maniqueísmo. En primer lugar, se identificarán, a modo de ejemplo, diferentes caracterizaciones realizadas a lo largo de la historia. En segundo lugar, se planteará una vía de solución que escape a este intento de otorgar una identidad excluyente y que incorpore las diferencias temporales y regionales de la tradición religiosa maniquea. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Centro de Estudios Griegos Bizantinos y Neohelénicos. Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación. | |
dc.publisher | Universidad de Chile. | |
dc.relation | 10.4067/S0718-84712012000100008 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Byzantion nea hellás n.31 2012 | |
dc.subject | Maniqueísmo | |
dc.subject | Historiografía | |
dc.subject | Historia religiosa bizantina | |
dc.subject | Historia religiosa persa | |
dc.subject | Fuentes maniqueas | |
dc.title | ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CONCEPTUALIZACIÓN HISTORIOGRÁFICA DE LA TRADICIÓN RELIGIOSA MANIQUEA | |