• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Gabriela Mistral
  • Revista Chilena de Estudios Medievales
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Gabriela Mistral
  • Revista Chilena de Estudios Medievales
  • View Item

El icono medieval ruso

Author
Djermanovic, Tamara; Universidad Pompeu Fabra

Full text
http://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/191
Abstract
Los iconos, las imágenes sagradas “escritas” encima de la madera, son prácticamente la única expresión artística en Rusia hasta bien entrado el siglo XVIII. Herencia del Imperio bizantino, este arte cristiano tiene su continuidad más importante en Rusia una vez caído Constantinopla en manos turcas (1453). La filosofía del icono, donde lo más importante es la idea que hay que expresar, marca de manera esencial el arte y la estética rusas posteriores. El texto propone recorrer nueve siglos de arte medieval ruso a través de algunos iconos emblemáticos que pertenecen a diferentes escuelas regionales: La escuela de Vladimir, de Nóvgorod, de Pskov y la de Moscovia. Es con esta última, representada en la figura de Andréi Rublev, cuando el arte del icono medieval ruso vive su máximo esplendor, en el siglo XV.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB